DESPRENDIMIENTO DE RETINA:
Es una enfermedad ocular ocasionada por la separación física entre la retina neurosensorial y el epitelio pigmentario, al que en condiciones normales está adherida. Como consecuencia de ello la retina neurosensorial queda sin riego sanguíneo y se produce la pérdida de visión. El desprendimiento inicial puede ser localizado, pero sin tratamiento tiende a extenderse afectando finalmente a toda la retina.
La pared del ojo está compuesta de tres capas, la más interna o retina, la intermedia o coroides y la externa o .escleótica
La retina es la porción más interna de la pared del ojo y la responsable de la captación del estímulo luminoso. La componen varias capas concéntricas que se agrupan en dos, una de ellas es la retina neurosensorial en la que se encuentran las células sensibles a la luz y la otra el epitelio pigmentario. El desprendimiento de retina se produce cuando se separan la retina neurosensorial del epitelio pigmentario, acumulándose líquido en el espacio que queda entre ambas.
El sector de retina afectado queda de esta forma sin riego sanguíneo, produciéndose una pérdida de visión de grado variable, dependiendo de la amplitud de la zona afectada.
MI EXPERIENCIA ;
Me opere de miopía en el año 2013 con lentes intraoculares, una operación bastante sencilla y rápida ( ya explicaré en otro blog con más profundidad este tema) . Debido a mi operación de miopía, la visita al especialista debían realizarse cada seis meses.
Un martes a las 18:30 horas de la tarde acudía a una cita con el especialista para una revisión rutinaria. Todo iba con normalidad hasta que me preguntó si había notado algún cambio esos días y si había tenido algún golpe o si había tenido la sensación de ver una cortina negra . MI respuesta fue "NO" a todas las preguntas que me había planteado y seguidamente le pregunté ¿ QUE TENGO? ¿ QUE PASA? y su respuesta fue que tenia un desprendimiento de retina y tenían que intervenir lo antes posible . Me quedé desconcertada y en ese mismo momento me entraron unos calores y un escalofrió , intentado digerir todo lo que estaba escuchado , un momento bastante amargo.
El miércoles; por la mañana acudí al hospital para seguir con más pruebas especificas .
Una vez terminada las revisiones , fui directamente a la secretaría para sacar cita para el anestesista y los volantes para la intervención .
El jueves: cita con el anestesista , me hizo varias preguntas como por ejemplo , si consumía alcohol, tabaco, droga, algún medicamento en concreto etc .
Viernes: llego el gran día de la intervención , los nervios a flor de piel , apenas pude asimilarlo ,.
estaba asustada , nerviosa ,atemorizada pero gracias al apoyo de los familiares consiguieron calmarme en la medida posible.
la desventaja : con el tiempo la diotría sube un poco más, en mi caso me ha subido hasta un 0.60 diotria y espero que no me suba más, por lo que me comentó el médico podría llegar hasta cuatro diotrías, hace casi un año que me operaron en el mes de abril 2016 .
Aquellos que sean miopes o mayores de 65 años y diabéticos son propensos al desprendimiento de retina, por ello es aconsejable hacer una visita al especialista cada seis meses.
Una vez fuera del quirófano unas horas más tarde me enviaron a casa con el ojo tapado y con cita para el día siguiente .
Me hicieron las curas y me enviaron a casa, a la semana siguiente un miércoles me trataron con láser (el peor momento de mi vida, como ya he mencionado en el apartado anterior) .
Las visitas al especialistas eran periódicas entre semanas, después de un mes el especialista me recomendó someterme de nuevo al láser para mayor seguridad de que todos los orificios del desprendimiento quedaran cerrados y garantizar un mejor sellado.
La recuperación fue dura pero la superé, a día de hoy aún tengo el cinturón y las visitas son cada tres meses.
Aún así después de casi un año tengo resto de liquido que ira desapareciendo con el tiempo como ya comente .
CONCLUSIÓN;
Después de todo, tengo que agradecer que me lo detectaron a tiempo y que de hoy en día llevo una vida muy normal.
Me hicieron las curas y me enviaron a casa, a la semana siguiente un miércoles me trataron con láser (el peor momento de mi vida, como ya he mencionado en el apartado anterior) .
Las visitas al especialistas eran periódicas entre semanas, después de un mes el especialista me recomendó someterme de nuevo al láser para mayor seguridad de que todos los orificios del desprendimiento quedaran cerrados y garantizar un mejor sellado.
La recuperación fue dura pero la superé, a día de hoy aún tengo el cinturón y las visitas son cada tres meses.
Aún así después de casi un año tengo resto de liquido que ira desapareciendo con el tiempo como ya comente .
CONCLUSIÓN;
Después de todo, tengo que agradecer que me lo detectaron a tiempo y que de hoy en día llevo una vida muy normal.